jueves, 20 de noviembre de 2008

Aves de Australia. 17) Pied currawong

El pied currawong (Strepera graculina) es un pájaro relacionado con la urraca y el butcherbird. Grande y negro como un cuervo, pero con el canto meloso de la urraca. Pudimos ver muchos ejemplares en las Whitsundays. Aquí tenemos uno que se dedicaba a robar las guindas de los cocktails.

Aves de Australia. 16) Red Wattlebird

El red wattlebird (Anthochaera carunculata) es uno de los pájaros que encontramos con más frecuencia en nuestro jardín. Como buen melífago siempre busca las mejores flores y, la verdad, no nos podemos quejar con las que tenemos. Es rápido, ágil, desafiante; no se va a la primera de cambio cuando te ve. Y eso, para un ornitófilo como yo, es de agradecer. Tiene una voz gallinácea, no muy agradable, pero entretenida. Y no es muy grande, pero le he visto enfrentarse a cuervos enormes. ¡Si es que el wattlebird los tiene cuadrados!. ¿A que es majo? Aquí tenéis a uno que vimos en nuestro jardín.


¿Os gusta? Pues ahí ténéis un primer plano.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Melbourne's nightmare weather

¿Os he dicho alguna vez que el clima es Melbourne es un infierno? Sí, claro que os lo he dicho. ¿Os acordáis de la pisicina inflable que le compramos a Otis para su cumpleaños? Pues desde que la estrenamos a principios de octubre no la hemos vuelto a usar. Y es que en octubre casi no ha salido el Sol. Ahora que casi hemos llegado al verano (oficialmente empieza el 1 de diciembre) tenemos días con un Sol abrasador llegando a los 30º alternando con lluvias, tormentas, mañanas frías, días grises, etc. Y luego vuelve a salir el Sol y no lo aguantan ni las lagartijas. Será por la capa de ozono.


Por eso Melbourne es conocida como la ciudad que tiene las 4 estaciones en un mismo día. ¡Y hay gente a la que eso le gusta!

Bueno, pues para que os hagáis una idea os dejo el parte de los próximos días. Eso sí, aquí el hombre del tiempo acierta siempre.

Aves de Australia. 15) Azure kingfisher

Pudimos ver al azure kingfisher (Alcedo azurea o martín pescador celeste) en el parque nacional de Eungella, mientras esperábamos que apareciera un ornitorrinco. Ahí estaba ese gran pescador, esperando en lo alto de un palo a que apareciese un bocado lo suficientemente apetitoso como para hacerle emprender el vuelo.


No le vi pescar. ¡Y con lo rápido que va cualquiera le hace una foto!. Lástima no tener un buen zoom para retratarlo como es debido. Pero os hacéis una idea, ¿no?.

martes, 11 de noviembre de 2008

¡No toques las ortigas!

Cuando fuimos al parque nacional de Dandenong Ranges, además de ver rosellas, Otis tuvo una clase avanzada de Naturaleza práctica. Aprendió que hay plantas

que es mejor no tocar.


Como ya sabéis, la angustia duró menos de 10 minutos.

The race that stops a nation

El martes 4 de noviembre tuvimos día de fiesta ya que se celebraba la Melbourne Cup. Toda la ciudad paralizada por...¡una carrera de caballos! No os extrañaríais tanto si supieséis que uno de los mayores icones de este país es Phar Lap, un caballo sin rival campeón de varios trofeos entre 1928 y 1932. Es tan importante que hay historiadores dedicados a buscar los trofeos perdidos de tan insigne corcel. Aquí lo tenéis.


Para este evento la ciudad se viste de gala. Bueno, la ciudad no, sus ciudadanos. Los hombres con traje y sombrero de estilo mafioso chusquero y las mujeres con un florero en la cabeza. Es norma, al menos entre los que tienen la sangre roja, acudir a las carreras en transporte público. Allí se puede ver un auténtico espectáculo de luz y de color. Todos tan trajeaditos, con el cuerpo pintado de crema bronceadora y portando bolsas de súper repletas de alcohol. Lo mejor es verlos cuando salen. Casi todos salen contentos. Otros ni se enteran.

Aves de Australia.14) Rosella

Hace un par de semanas fuimos al parque nacional Dandenong Ranges para buscar al superb lyrebird del que nos habló el Centauro del desierto. No hubo suerte. Hay que decir que tampoco nos esforzamos demasiado en buscarlo, aunque prometo volver para retratarlo como es debido.

En su lugar pudimos ver numerosas rosellas, que son unos coloridos loros del género Platycercus.
Como están acostumbrados a mendigar comida se acercan mucho, por lo que es más fácil hacerles una foto con mi triste cámara. ¿A qué son majos?

martes, 4 de noviembre de 2008

Otis dinousario

El domingo pasado fuimos a una fiesta de Halloween en un parque de Melbourne. En Australia no es una fiesta con mucha tradición, pero es una manera de juntar a unos cuantos renacuajos e hincharles a golosinas. Yolanda decidió hacerle un disfraz de dinosaurio a Otis. Claro, ella no sabe que hace años ya existió un Otis dinosaurio. Yo me encargué de la pintura.


El traje quedó bastante bien, sobre todo la cola. Parecía un auténtico reptil.
No era un reptil con los colmillos muy afilados, la verdad, pero demostró tener gran fiereza.
Una vez en el parque los niños se lo pasaron bastante bien. Mejor que los adultos, sin duda. Comieron golosinas y recibieron regalos.
Como suele pasar, llegamos a casa exhaustos aunque sonrientes.

Pero, donde esté un carnaval de los de verdad, como el de Nerín, que se quiten los halloweenes.

Aves de Australia.13) Crested Pidgeon

Una paloma con cresta, punk sin más, así es la crested pidgeon (Ocyphaps lophotes). Duelen los ojos al ver a una paloma con cresta. ¡Un bicho así con estética punk!. Pero hay cosas peores. Hay gente que se autodefine como grupo de punk, como los Pignoise, y mira que espectáculos más dantescos que organizan:



Bueno, basta de chorradas. A lo que vamos. Aquí tenéis un par de ejemplares de esta paloma tan maja. Las vimos en el camino que va de Brighton a Elwood beach.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Phillip Island

El fin de semana pasado fuimos a Phillip Island, una isla al este de Mornignton Peninsula. Se puede llegar con transporte público, y así hicimos para hacer honor a nuestro trapisondismo. Fueron 3 trenes y un ferry, pero a gusto. Nos llevamos las bicis porque pensábamos que podríamos pasear por la isla sin problemas. Craso error. La isla estaba acondicionada para coches que quisieran recorrer sus 10 km a más de 100 km/h, pero no para paseos familiares en bicicleta. Nos desanimó un poco. Además no da mucha tranquilidad pedalear por una carretera por la que pasan conductores inquietos con una prisa inusitada. Si a esto le sumamos la cantidad de cadáveres de marsupiales y aves que había en el arcen la visita prometía ser un infierno. Yolanda se puso enferma. Otis, afortunadamente, no los vio. Es una auténtica pena, además en una isla que se vende como destino turístico para ver animales en libertad.

Esta isla es famosa por sus pingüinos enanos y focas, pero es imposible ir en bicicleta al sitio donde aparecen. Te tienes que llevar tu coche o ir en un tour organizado. Así que pasamos. Nos metimos, eso sí, en una reserva de koalas, para ver de nuevos a estos perezosos bichos. Después de ver una imagen como ésta,
parece mentira que tengan que poner letreros como estos, ¿no?

Al final, con mucho tesón, encontramos unas buenas rutas para ir en bici. Fue costoso pero mereció la pena. Pudimos estar solos disfrutando de la naturaleza y huyendo de los bólidos.

Bueno, solos no. Encontramos algunos amigos por el camino. Una serpiente,

y un par de walabís.


¿Cómo? ¿Que no habéis visto nada en la primera foto? Sí hombre. Bueno, ahí va un zoom.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Aves de Australia. 12) Australian white ibis

Hemos visto ejemplares de australian white ibis (Threskiornis molucca) cerca de Melbourne, en Phillip island y en varias partes de Queensland. Es torpón y poco agraciado en tierra, pero muy elegante en el aire. Lo más llamativo es su largo y curvo pico que le sirve para comer diversos bichos si vive en el campo o la más variada basura si lo hace en la ciudad.